Huella Hídrica: Qué es, cómo calcularla y cómo reducirla

¿Sabes cuánta agua consumes al día? No nos referimos solo al agua que bebes o usas para lavarte, sino al agua que se necesita para producir los alimentos que comes, la ropa que vistes, la energía que usas y los productos que compras. Toda esa cantidad de agua se le llama huella hídrica, y es un indicador que nos ayuda a medir el impacto de nuestro estilo de vida sobre el planeta.

La huella hídrica se puede calcular a nivel individual, nacional o global, y se expresa en metros cúbicos de agua por año. Según la organización Water Footprint Network, la huella hídrica media mundial es de 1.385 metros cúbicos por persona y año, pero hay grandes diferencias entre países y regiones. Por ejemplo, la huella hídrica de un estadounidense es de 2.842 metros cúbicos, mientras que la de un indio es de 1.089 metros cúbicos.

La mayor parte de nuestra huella hídrica proviene del consumo de alimentos, especialmente de origen animal. Por ejemplo, para producir un kilo de carne de vacuno se necesitan unos 15.000 litros de agua, mientras que para producir un kilo de trigo se necesitan unos 1.500 litros. Otros productos que tienen una alta huella hídrica son el café (140 litros por taza), el chocolate (2.400 litros por barra), el algodón (2.700 litros por camiseta) o el papel (10 litros por cada hoja).

Reducir nuestra huella hídrica es una forma de contribuir a la conservación del recurso más vital y escaso del planeta. Algunas acciones que podemos tomar son:

  • Come menos carne y más frutas, verduras y legumbres. Una dieta vegetariana puede reducir la huella hídrica hasta en un 50%.
  • Evita el desperdicio de alimentos. Aproximadamente un tercio de los alimentos producidos en el mundo se pierde o se tira, lo que supone un enorme derroche de agua y recursos.
  • Compra productos locales y de temporada. Así reduces el transporte y el almacenamiento, que también consumen agua.
  • Elige productos ecológicos y con certificación de comercio justo. Estos productos garantizan que se respeta el medio ambiente y los derechos de los trabajadores, y que se paga un precio justo por el agua utilizada.
  • Usa electrodomésticos eficientes, que consumen menos energía y agua.
  • Ahorra agua en tu hogar. Cierra el grifo cuando te cepilles los dientes, dúchate en lugar de bañarte, usa la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos, riega las plantas por la noche o con sistemas de goteo, etc.
  • Instala dispositivos ahorradores de agua en los grifos, duchas e inodoros.
  • Reutiliza el agua siempre que sea posible. Por ejemplo, para regar plantas.
  • Usa energías renovables. La producción de energía eléctrica a partir de combustibles fósiles o nucleares consume mucha agua, mientras que las energías solar, eólica o hidráulica son más eficientes y limpias.

Pero ¿cómo se cuál es mi huella hídrica? Existen varias herramientas en línea que nos ayudan a estimar nuestra huella hídrica, como por ejemplo:

  • El calculador de la huella hídrica de la Water Footprint Network, que nos permite conocer nuestra huella hídrica personal, nacional y global, según nuestro país, nuestra dieta y nuestro estilo de vida. Está disponible en varios idiomas, incluido el castellano.
  • El calculador de la huella hídrica de WWF, que nos permite comparar nuestra huella hídrica con la media de nuestro país y con la de otros países. También nos ofrece consejos para reducir nuestro consumo de agua. Está disponible en inglés y en otros idiomas.
  • El calculador de la huella hídrica de Ecolab, que nos permite conocer nuestra huella hídrica doméstica, según el uso que hacemos del agua en el hogar. También nos ofrece soluciones para ahorrar agua y dinero. Está disponible en inglés y en otros idiomas.

Estos son solo algunos ejemplos de calculadores de huella hídrica que puedes usar para conocer tu impacto sobre el recurso más valioso del planeta: el agua. Recuerda que con pequeños cambios en tu día a día puedes contribuir a cuidar el agua, mejorar tu calidad de vida y asegurar el futuro de las próximas generaciones.

Te invitamos a revisar nuestro post de 9 tareas cotidianas para disminuir nuestro impacto en el medio ambiente donde te contamos cómo puedes ayudar al medio ambiente desde tu casa.

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *